Podcast
Estudio Colmed: 77% de médicos ha visto aumentada las consultas por autoagresiones, ideación suicida y agitación psicomotora

Las urgencias psiquiátricas han aumentado en tiempos de pandemia y confinamiento por covid, de acuerdo con un estudio realizado por el Colmed -Colegio Médico- entre los profesionales a nivel nacional.
Un reciente informe del Colegio Médico (Colmed) reporta que un 77% de médicos generales encuestados de todo el país ha visto aumentada las consultas por urgencias psiquiátricas como autoagresiones, ideación suicida y agitación psicomotora. Cifra agravada porque un 67% de esos médicos refiere que ha tenido que dejar horas médicas de salud mental al tener que destinarlas a la contingencia por Covid-19.
Estas cifras se complementan con los datos que arrojan distintos estudios que afirman que existe una fuerte correlación entre los síntomas depresivos, los síntomas de obesidad y el comer emocional. También se ha detectado relación con una estrategia conocida como distracción por evitación, la cual consiste en no afrontar el origen de la ansiedad o preocupación que causa los episodios de ingesta descontrolada.
En este contexto, la lista de los medicamentos más vendidos del año la lidera Sentis y Elvenir, dos fármacos estimulantes del cerebro, los cuales aumentan la capacidad de concentración y pérdida del apetito. El siguiente medicamento para adelgazar es el Saxenda, el cual se utiliza en diabetes, pero además para la pérdida de peso.
- Sentis 37.5 x 30
- Elvenir 37.5 x 30
- Paracetamol 500 x 16
- Victoza
- Acotol
- Femelle 20
- Saxenda
- Losartan 50 x 30
- Pregabalina 75 x 30
- Mascarilla Nexcare 3 pliegues
- Melatonina 3 x 30
- Clonazepam 2 x 30
- Celecoxib 200 x 10
- Vantux Max
- Escitalopram 10 x 30
En temas de salud mental, los medicamentos más vendidos son Pregabalina, Clonazepam y Escitalopram. En el caso de la Melatonina, se receta principalmente para trastornos de sueño y mejorar los problemas en el ciclo diurno/nocturno
La salud mental es el eterno olvidado de los planes y presupuesto de salud. Tanto así que, aún estamos muy lejos de destinar el 6% del presupuesto de salud en salud mental, cifra recomendada por la OMS.
ESCUCHA ACÁ “SALUD MENTAL ES SALUD”
#Podcast: La necesidad de políticas públicas sobre salud mental
Los expertos afirman que los efectos secundarios de una pandemia, relacionados a la salud mental se observan después de 10 meses de comenzada, es decir, estamos recién empezando a ver lo que serán las consecuencias que va a dejar el Covid-19 en la población.